
JUAN CALDERÓN MATADOR:
“LA NOCHE QUE MURIÓ PACA LA TUERTA”
Conocíamos la Poesía, la buena poesía de nuestro amigo Juan Calderón Matador, obras de teatro, canciones, algún cuento aislado, pero ahora en esta nueva modalidad se nos presenta diferente. Gratamente sorprendidos por la lectura de todos y cada uno de los cuentos o relatos mágicos o “fantásticos” como bien dice su prologuista José López Rueda. Como él, también opinamos que no desmerece en nada su obra anterior, al contrario la va afirmando y confirmando. Estos cuentos con incursiones paranormales en muchos de ellos, temas ocultistas como la reencarnación, sueños premonitorios, misterio, fascinación, suspense, todos ellos, ingredientes necesarios para darnos el resultado que el autor ha apetecido y que, sin duda, se nos antoja singular. Bien estructurado el libro, excelente prosa, incluso a veces, poética, que nos
va dejando ese gusto por continuar leyendo, tan importante, yo diría imprescindible, desde el primer cuento. Todos y cada uno de ellos merecedores de haber sido publicados. Una vía más abierta a este autor polifacético ya y ganador en todo cuanto hace.
Isabel Díez
(Publicado en el nº 14 de la revista ORIFLAMA)
www.oriflama.es
“LA NOCHE QUE MURIÓ PACA LA TUERTA”
Conocíamos la Poesía, la buena poesía de nuestro amigo Juan Calderón Matador, obras de teatro, canciones, algún cuento aislado, pero ahora en esta nueva modalidad se nos presenta diferente. Gratamente sorprendidos por la lectura de todos y cada uno de los cuentos o relatos mágicos o “fantásticos” como bien dice su prologuista José López Rueda. Como él, también opinamos que no desmerece en nada su obra anterior, al contrario la va afirmando y confirmando. Estos cuentos con incursiones paranormales en muchos de ellos, temas ocultistas como la reencarnación, sueños premonitorios, misterio, fascinación, suspense, todos ellos, ingredientes necesarios para darnos el resultado que el autor ha apetecido y que, sin duda, se nos antoja singular. Bien estructurado el libro, excelente prosa, incluso a veces, poética, que nos
va dejando ese gusto por continuar leyendo, tan importante, yo diría imprescindible, desde el primer cuento. Todos y cada uno de ellos merecedores de haber sido publicados. Una vía más abierta a este autor polifacético ya y ganador en todo cuanto hace.
Isabel Díez
(Publicado en el nº 14 de la revista ORIFLAMA)
www.oriflama.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario